Que importante que resulta poder identificar nuestras emociones. A veces vienen mezcladas y nos causan confusión. No es tarea fácil, no estamos acostumbrados a mirar hacia dentro ni a hablar de lo que sentimos.
No entendemos bien qué nos sucede, por qué de pronto pasamos de la alegría a la tristeza, nos encendemos, sentimos miedo o nos llenamos de apatía. No hemos aprendido a manejarlas y cuando aparecen nos toman por sorpresa. Estamos mas acostumbrados a taparlas, a esconderlas. Siempre hay algo de fondo, es bueno mirar hacia dentro, analizarnos, conocernos, comprendernos.
Hay un libro para niños titulado "El monstruo de colores" y habla de las emociones. Enseña a los niños a identificar la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, la calma, la decepción, el amor. Y explica que todas son igual de importantes, que no está ni bien ni mal sentirlas, simplemente son parte de nosotros, de nuestro ser.
Hay que permitirnos reconocerlas, sentirlas, aceptarlas, expresarlas, para poder manejarlas y luego dejarlas ir. Darles nombre y hablar acerca de lo que sentimos ayuda a entendernos. Es importante conocer nuestro punto de equilibrio, nuestros detonadores, nuestras estrategias para procesarlas y lograr así vivir en armonía.
Interesante spot querida, debemos conocernos hasta el más minimo detalle para saber quien somos realmente y saber manejar cada emocion que las disitintas situaciónes nos plantea a diario
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Stella, importante conocernos y transitar por cada una de ellas.
EliminarAbrazos!
Certera definición, amiga.
ResponderEliminarAbrazos Cecilia.
Hola Ernesto, abrazo y buen fin de semana!
EliminarLas películas "Intensamente" dan cuenta muy bien de las emociones, son para chicos pero los grandes aprendemos también de ellas, un abrazo Cecilia!
ResponderEliminarHola María Cristina, vi la primera de ellas y si que ayuda a entender. En especial a los grandes que en nuestra época no se hablaba del tema.
EliminarAbrazos!
Las emociones siempre se nos agolpan según lo que nos pasa. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola Judit, sucede incluso que nos agobian tantas emociones juntas.
EliminarAbrazos!
Nadie nos ha enseñado a procesar nuestras emociones, somos nosotros mismos los que, con el paso de los años, tenemos que analizarlas y encauzarlas para que sean positivas en nuestra maduración como personas.
ResponderEliminarLa tarea no es fácil, pero muy necesaria.
Cariños y buen domingo de marzo.
Kasioles
Hola Kasioles, el camino y la vida nos van enseñando a conocerlas, aceptarlas y procesarlas.
EliminarAbrazos
Gracias sinceramente por tus hermosos consejos que valoro mucho
ResponderEliminarPaz
Isaac
Hola Isaac, gracias a ti por tus buenos deseos.
EliminarAbrazos
Las emociones suelen tener un trasfondo "físico" del que dificilmente podemos evadirnos... Cuando el dolor o la angustia aprietan las cosas suelen dejar de ser bellas...
ResponderEliminarUn abrazo, amiga
Hola Ildefonso, todo está relacionado en nuestro ser. Parte física, parte emocional repercuten una en la otra. Por ello es importante procesar nuestras emociones para que redunde en nuestra salud física.
EliminarAbrazos
Gracias. Me hiciste acordar de una mujer con quien nos amamos. Ella tenía / tiene una forma de relacionarse o enseñar sobre las emociones parecido a lo que expusiste en tu texto, Soñadora.
ResponderEliminarTodas las emociones, todavía las que valoramos como negativas, aparecen porque nos quieren contar algo sobre nosotros mismos. En ciertos casos, esas emociones "negativas" podrían ser nuestras MAESTRAS si nos damos el tiempo de escucharlas, en vez de arrancar o reprimirlas. Como se sabe, a lo que te resistes, persiste.
Un saludo, Soñadora.
Y un abrazo, esté donde esté, a ella.
Hola Julio David, que bueno que recordaste alguien especial de tu vida.
EliminarY que importante lo que mencionas de las emociones negativas que nos traen enseñanzas.
Abrazos
Una reflexión muy interesante sobre la importancia de reconocer nuestras emociones, y sobre todo de aceptarlas porque al fin y al cabo son una parte esencial de nosotros mismos.
ResponderEliminarDesde que nacemos empezamos a explorar nuestro mundo exterior pero poca gente vuelve sus ojos hacia dentro. Ese libro para niños es una idea genial que seguro que muchos adultos también deberían leer. Un beso
Hola Neuriwoman, a mi personalmente me ayudó la lectura de este libro para niños. Y me sorprende con la naturalidad que mi nieto reconoce y no bra sus estados de ánimo. Una gran cosa.
EliminarAbrazos
Bonita entrada
ResponderEliminarHola Mucha, gracias.
EliminarSaludos!
Así es, pero si importante es reconocerlas y vivirlas mas aún controlarlas, al menos para mi, yo tengo caracter emocional y hay veces que me gustaría callar y hablo, otras me gustaría hablar y callo, las expresiones interiores esas salen solas también es importante controlar.
ResponderEliminarSaludos.
Hola José Antonio, muy importante lo que mencionas. Quizás es cuestión de práctica y de hacernos el propósito. Si las conocemos es más fácil manejarlas. O por lo menos hacer el intento.
EliminarAbrazos