domingo, 1 de diciembre de 2024

El arte de comunicar...


 Cuantas veces nos sucede que decimos algo y luego descubrimos que la otra persona escuchó algo distinto a lo que quisimos decir. Basta un ligero cambio en la entonación, en nuestra expresión, un gesto que acompañe lo que decimos o una palabra en lugar de otra.

 Sin olvidar que también influye nuestro estado de ánimo y el estado de ánimo de quien nos escucha. O inclusive lo que el otro cree percibir que decimos según su propia forma de pensar.

Por eso creo que comunicar es todo un arte. Hemos de hallar la receta perfecta que combine la palabra precisa, el tono correcto, la expresión corporal adecuada y la actitud en consonancia. 

El otro día mi nieto me invitó a jugar, cosa que hacemos habitualmente, pero en ese momento yo estaba ensimismada  y le respondí que iba enseguida. 

No quedó conforme con mi respuesta y me preguntó : 
"¿por qué estás  con esa voz?" 

Me tomó por sorpresa y le respondí:
"¿cual voz? es la de siempre"

Inmediatamente me replicó: 
"No, es tu voz de corregir" 

Yo me reí y a la vez me quedé atónita. En primer lugar porque no sabía que tengo también una voz de corregir, y en segundo lugar porque no imaginé que él escucha no solo las palabras que se le dicen sino también el tono en que le son dichas.

Esto me llevó a reflexionar en lo importante que es aprender a comunicarnos y ser muy cuidadosos al hacerlo para evitar malentendidos y poder transmitir lo que en realidad queremos decir.

14 comentarios:

  1. No cabría negar Cecilia, que de tal abuela tal nieto.
    El título que le das a tus palabras, es más que acertado. Pues no se queda sólo en "comunicar".
    En vuestro caso alcanza el arte de enseñar!!
    Podría decirse, de manera coloquial, que la "suerte", si existiese, es el nexo que os ha unido. Cada uno aprenderá del otro a lo largo de vuestras vidas.
    También hay otra forma de encarar este encuentro... Lo comento aquí, sin mayor trascendencia.
    ¡Cabe que "te escogiese" como la mejor fragua en la que procesar todo, o parte, de lo que quiera que necesite en esta su ola de vida.
    Abrazos amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ernesto, asi tambien lo siento yo. Tenemos un vínculo muy cercano y especial y siento que ambos nos enriquecemos asi.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  2. Y que lo digas Cecilia! Ayer mismo metí la pata sin querer con un comentario sobre una ceremonia que veíamos en familia y alguien se sintió aludido. Y no sabía cómo arreglar el entuerto, jajaja, ya pasó! Qué buena anécdota con tu nieto, te conoce muy bien, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maria Cristina, esas metidas de pata nos meten en problemas muchas veces! jajaja!
      Mi nieto es muy perceptivo, siempre me deja sorprendida con sus observaciones.
      Un abrazo!

      Eliminar
  3. A veces no es necesario hablar para que nos entiendan, observo que muchas personas no interpretan la palabra escrita al leer el periódico un Watssapp, un email, etc,etc.
    Los niños están atentos a lo que decimos ¡Cuidado!
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Norma, es todo un arte comunicar y entender, por ello surgen tantos malentendidos.
      Besos

      Eliminar
  4. Suele pasar que a veces sin darnos cuenta, se produce malos entendidos, y los niños que están en todo, no se le escapa una. Hallar la receta perfecta, es muy difícil en la comunicación, al mismo tiempo que estamos hablando con alguien, estamos mandando una series de expresión corporal. Y, la mayoría de estas señales se emiten de forma inconsciente.
    Un calido abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina, nuestro lenguaje corporal expresa tanto o mas que nuestras palabras y muchas veces nos somos conscientes de ello. Sucede igual con las miradas.
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Me parece muy acertada tu reflexión sobre la comunicación, las personas más cercanas a nosotros son las que primero captan nuestro estado de ánimo por tan solo escuchar la entonación con la que respondemos.
    Interpretar lo dicho y ser objetivo en ello, ya es más complicado, cada oyente es un mundo distinto.
    Mi intención era agradecer tus letras en mi espacio y enviarte mis cariños en un abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola querida Kasioles, que alegría saber de ti, espero que estés muy bien. Te mando un abrazo con cariño.

      Eliminar
  6. Cierto amiga, la entonación de las palabras pone el significado real a lo que la boca dice....¡que percepción la de tu nieto! y es que, los niños captan todo y dan sentido poniendo equilibriio en las palabras, de ellos aprendemos muchisimo
    Me gusta este spot, me ha hecho pensar y calibrar como el tono de voz puede mostrar una cosa u otra
    Un beso grande amiga, siempre aprendiendo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Stella, efectivamente, la entonación y la mirada complementan mucho nuestras palabras, y los niños, captan todo. Son unos pequeños maestros.
      Un beso, amiga

      Eliminar
  7. ¿Será que no vibran en la misma frecuencia? No siempre las personas, incluso con las más cercanas, encontramos afinidad en todo y las ganas de hacer lo mismo ambos. Muy comúm. No digo nada nuevo. Pero es como que se tienen que dar bonitos acoplamientos para que se dé una complicidad en momentos precisos. Va un abrazo, Soñadora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Julio David, es muy probable que esto influya en la comunicación. Esa afinidad que percibimos con algunas personas es un tesoro valioso.
      Un abrazo!

      Eliminar

Me encanta saber que paseaste por acá, y más aún que dejes tu huella....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...