Una amiga muy cercana enviudó hace un par de meses. Su esposo falleció tras una larga y penosa enfermedad en la que los médicos dijeron que ya nada se podía hacer, solo esperar. Y así pasaron ella y sus hijos los últimos meses, abocados a la tarea de acompañarlo y compartir momentos íntimos y especiales con él.
Me comentaba ella que por un lado es triste y doloroso ver como tu ser amado se va debilitando, pero por otro, la vida te da la oportunidad de reconciliar lo que haya pendiente y aprovechar el tiempo al máximo.
Nos hemos acompañado bastante estos últimos tiempos y hemos comparado nuestras experiencias, pues a diferencia de ella, yo perdí a mi esposo de un momento a otro y el golpe fue duro e inesperado. En nuestras charlas llegamos a la conclusión que cada proceso es distinto y único, y que el dolor siempre está presente y cada quien vive y siente su duelo a su manera.
Sin embargo, el otro día me contó, algo desconcertada, que una persona le había dicho que ya era tiempo de pasar página, de olvidar y de seguir camino. La sentí dolida cuando me lo contó, entiendo que dolida por la falta de empatía de este comentario. Ambas suponemos que habían buenas intenciones tras el consejo, pero a veces estas frases hechas, se dicen sin pensar.
Hemos de saber respetar los tiempos y sentires de cada persona, y en todo caso, intentar animar a la persona doliente brindándole compañía y un espacio donde pueda expresarse libremente y compartir su dolor. Es la forma de sanar, no de olvidar, pues no se olvida. Se acepta que ya no está tu ser querido y se aprende a vivir así. Con el tiempo permanecen los recuerdos y algo de su esencia queda por siempre en el corazón.
Hay que pasar el dolor y el tiempo ayudará a que nos encontremos un día sonriendo al recordar momentos vividos, un abrazo Cecilia!
ResponderEliminarHola Maria Cristina, el tiempo todo lo cura. Un abrazo!
EliminarMe ha tocado conocer gente así, que no respeta el proceso (que es individual y a su tiempo) de una persona doliente, sufriente. Será por vergüenza o miedo o algo más, me parece que son personas que no saben lidiar con su propio dolor y menos lo soportan ver reflejado en los demás: para que no les recuerde el suyo. Va un abrazo para ti, Soñadora, y para tu amiga.
ResponderEliminarHola Julio David, gracias por los abrazos. Creo que tienes razón, hay personas que no saben lidiar con su propio dolor, o temen encararlo.
EliminarUn abrazo!
Es muy difícil superar la partida de las personas amadas, que tal vez no hay palabras que den consuelo a quien lo está viviendo. Cada uno realizamos esos procesos en tiempo y forma diferente.
ResponderEliminarUn abrazo grande para ti y para tu amiga.
Hola Sara, el proceso de duelo suele ser doloroso, personal, íntimo. Hay que tener paciencia y confiar.
EliminarGracias por los abrazos, uno grande para tí.
Pasar página es, puede ser, como el simil de la vida y un libro. Y algo de libro/curso tienen nuestras vidas...
ResponderEliminarSin negar los momentos de tu amiga, sus tiempos, sus sentimientos, la vida conlleva pasar página... ¡Cuando quiera que sea! Pero pasar, cambiar, avanzar.
No digo que el comentario de la otra persona fuese "afortunado"...
Pero en muchas ocasiones, algo que llega de manera inesperada, que choca con el momento, puede ser, en el tiempo, motivo de reflexión... ¡Y hasta de cambio! ¡Despertar!
Abrazos Cecilia.
Hola Ernesto, es indudable que muchos de esos eventos chocantes que nos tocan vivir nos ayudan a crecer. Y soy consciente que muchas veces nos toca pasar página, pero lo hemos de hacer a nuestro ritmo y sentir. Con paciencia y respeto.
EliminarAbrazos!
Si amiga, cada cual vive sus procesos y en especial su duelo a su manera y hay que ser muy humano y generoso al acercarse al corazón de alguien que sufre ese momento
ResponderEliminarPaz
Isaac
Hola Isaac, que importante es la empatía en circunstancias así, en que lo que uno precisa es compañía y comprensión.
EliminarAbrazo
Es muy cierto. Un beso
ResponderEliminarSi, sorprende muchas veces la falta de empatía.
EliminarAbrazo!