martes, 27 de julio de 2010

Cuánto tiempo de felicidad acumulamos?

Ayer empecé a leer un libro titulado "La alta rentabilidad de la felicidad" de David Fischman y empieza con una adaptacion de un cuento de Jorge Bucay que dice así:



Cuentan que un caminante llegó a un cementerio en las afueras de un pueblo. La puerta de bronce del cementerio estaba abierta, así que decidió entrar y dar una vuelta para conocerlo. El sitio era hermoso, lleno de flores y jardines bien cuidados.


Cuando se acercó a la primera tumba, la lápida tenía grabado el siguiente mensaje:


"Abdul Tareg vivió ocho años, seis meses, cinco semanas y tres días".


El caminante se entristeció, pues pensó en la tragedia que la familia tuvo que haber pasado al perder un niño tan pequeño. Luego se acercó a la siguiente tumba y leyó:


"Yamir Kalib vivió cinco años, ocho meses, tres semanas y un día". Pensó:


"¿Otro niño?". No podía comprenderlo. Seguidamente dio una mirada rápida a todo el cementerio y descubrió que todas las tumbas tenían grabadas edades que no pasaban de los 12 años. Estaba golpeado emocionalmente.


¿Qué tipo de desastre tenía que haber pasado en este pueblo para que murieran tantos niños? El guardián del cementerio, acostumbrado a las reacciones de los forasteros ante las tumbas, se le acercó y le explicó:


"En nuestro pueblo tenemos una costumbre: a los 15 años todo joven recibe de sus padres una libreta para apuntar todos los momentos en que realmente fue feliz. Al morir, se suman los momentos de la libreta en que la persona fue feliz y se inscriben en la lápida. Aquí creemos que el verdadero tiempo vivido es el tiempo en que fuimos felices".

41 comentarios:

  1. Ese libro ha de ser ¡maravilloso! vaya reflexión! gracias por compartirla,abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola, Soñadora:

    Qué bonita enseñanza, trataré de hacer un inventario de mis momentos felices.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Conocía este cuento de Bucay. Yo he decidido, bueno lo hice hace algún tiempo ya, que no voy a retener en mi mente los momentos desagradables, solo quiero recordar los de felicidad. ¿Porque será que los humanos tenemos el defecto de recordar más lo que nos dolió en vez de hacerlo con lo que nos alegró? Como p.ej. recordar una separación dolorosa, en vez de recordar la felicidad que pudimos sentir cerca de esa persona. Realmente somos unos seres un poco raros eehh!?

    Ha sido agradable volver a recordar a Bucay.

    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  4. Conozco el cuento y me gustó la primera vez. Y me gusta otra vez y seguro que cuantas veces lo lea me gustará más.
    Gracias por traerlo a mi recuerdo.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. También conocía el cuento, pero los buenos cuentos siempre nos sirven para reflexionar y descubrir nuevas actitudes y caminos.

    He entrado en esta agradable y grata casa de forma inesperada al estar ojeando el blog de "Memorias del Gato", y me parece una muy buena casa. Espero me permitan visitarla de nuevo, para ello la enlazo en mi blog y, de esta forma, estaremos más cerca.

    En este momento me pregunto: ¿Hay alguien que no quiere ser feliz?

    Cuentan que un millonario ofreció una ingente cantidad de dinero por encontrar una persona que le dijera que no quería ser feliz, y no ser presentó nadie.

    Todos deseamos y buscamos la felicidad, pero lo más importante es saber que se puede encontrar y dónde y cómo, porque la felicidad implica una condición: eternidad.

    Algo que no sea eterno no podrá hacernos feliz. Esas lapidas fueron algunos años, pero, ¿y ahora? ¿Se acabó esos pocos años de felicidad? ¡Vemos!, las cosas caducas no nos satisfacen plenamente. ¡Necesitamos ser felices siempre!

    La cuestión será buscar si Alguien promete esa felicidad. Yo ya lo he encontrado, y por eso soy feliz, aunque no plenamente, pero aspiro a serlo un día, y para siempre.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Cuanta enseñanza nos deja éste cuento.

    Para tener en cuenta y vivir el día a día...sólo por hoy tratare de ser feliz, y mañana será otro hoy....

    Abrazos Soñadora

    ResponderEliminar
  7. Qué interesante historia la de este pueblo, Soñadora. Tal vez sería bueno hacer un recuento de cuánto tiempo realmente somos felices, probablemetente el estrés del día a día ya no dejen mucho tiempo para pensar en nosotros y satisfacernos por lo menos un rato.

    Hace un tiempo me recomendaron un libro de ese autor, me parece que se llamaba "El secreto de las 7 semillas" pero hasta ahora no lo encuentro.

    Saludos y felices Fiestas Patrias!!!!

    ResponderEliminar
  8. Buena idea...no me hace falta la libreta con un folio me sobran líneas jejeje
    Bésix

    ResponderEliminar
  9. Jeje... había leído ese cuento, pues me encanta Jorge Bucay. En cierto modo nosotros también deberíamos contar la edad así... lo malo es que ahora mismo no sé que edad tendría yo, jeje.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Me gusta volver a leerte! Ahora que he vuelto a escribir volvere a seguirte tambien.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  12. !Oh, que bonito!, !qué maravilla de entrada!, estoy completamente de acuerdo con ello: el verdadero tiempo vivido es el tiempo en el que hemos sido realmente felices, sí señora, cierto. Buena idea la de apuntar los días en una libretilla e ir contando luego... ojalá que la suma de nuestros días sea larga.

    Un besote bien gordo y muy buenísimas vacaciones.

    ResponderEliminar
  13. Gracias soñadora, excelente enseñanza. Gracias tabien por traer ese cuento Bucay, mucho nos hace pensar.
    Abrazo de luz, Mirta

    ResponderEliminar
  14. Buf Soñadora, seguro que me olvido semanas enteras, meses, años de felicidad! pero acumularía bastante, todo depende de cómo lo mires, supongo!
    Un besote y a mí también me encantó volver a tenerte cerca!

    ResponderEliminar
  15. Pasé a saludarte y desearte buena semana y que el sol te ilumine.

    "Amar y ser amado es sentir el sol por ambos lados."

    Cariños

    ResponderEliminar
  16. Fiaris, ciertamente, lo que voy leyendo del libro va por buen camino!
    Besitos,

    ResponderEliminar
  17. Rafael, creo que al hacer inventario nos podemos llevar gratas sorpresas!
    Besitos,

    ResponderEliminar
  18. Es cierto Gata, en eso somos bastante raros y solemos recrearnos en recordar momentos tristes y dolorosos. Sabia decisión la tuya de tener presente los momentos felices.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  19. Ana, para mí fue nuevo y me encantó! Quisiera poder estar consciente de almacenar momentos felices en mi memoria, siempre.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  20. Salvador, antes que nada te doy una cordial bienvenida! Gracias por visitarme y en especial por dejar tu sabia aportación.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  21. Si Adriana, y cada día será un nuevo Hoy lleno de maravillosas oportunidades de encontrar felicidad.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  22. Diego, ya picaste mi curiosidad con este libro, lo buscaré.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  23. Calvarian, de repente lo vas a escribir en alfabeto morse! jeje
    Besitos,

    ResponderEliminar
  24. Bluemoon, sería divertido saber nuestra edad en esa forma no? Espero poder acumular muchos años así.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  25. Chris, gracias por la visita, pasaré a leerte.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  26. Apm, suena tentador esto de acumular momentos felices no? Habrá que empezar con la cuenta! Espero que disfrutes mucho de tus vacaciones.
    Besitos

    ResponderEliminar
  27. Mirta, gracias por tu abrazo de luz que tanto reconforta. Bucay siempre tiene reflexiones interesantes no?
    Besitos,

    ResponderEliminar
  28. Latris, es cierto, todo depende de cómo lo miremos. Probablemente tenemos más momentos acumulados de lo que siquiera imaginamos.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  29. Abu, gracias por tu visita y en especial por dejarme un pensamiento tan bonito!
    Feliz semana para tí.
    Besitos,

    ResponderEliminar
  30. Conocía el cuento. Lo leí en el libro "Cuentos para pensar" de Bucay y me encantó, hasta el punto de que en muchas ocasiones se lo he contado a amigos. Intento tenerlo presente a menudo. Gracias por volvérmelo a recordar.

    Un beso

    ResponderEliminar
  31. Asun, es lo mismo que ahora intento yo, tenerlo presente y cosechar muchos momentos de felicidad (la podemos encontrar en muchos detalles no?)
    Besitos,

    ResponderEliminar
  32. Hola Soñadora!
    A ver si consigo el libro... y empiezo el inventario...

    O mejor, cuento las arrugas que tengo por las sonrisas...

    Besos

    ResponderEliminar
  33. Soñadora, ahora justamente estoy leyendo el libro que le precede "El secreto de las 7 semillas", me parece interesante y con buenos mensajes. También tengo el que estás citando pero lo leeré en cuanto acabe el otro.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  34. Cassiopeia, me parece mucho más interesante e ilustrativo el método que mencionas, esas arrugas si que valen!
    Besitos,

    ResponderEliminar
  35. Diego, cuando lo termines me comentas qué te pareció para conseguirlo yo también!
    Besitos,

    ResponderEliminar
  36. vaya! aunque creo que si fueramos feliz el 100% del tiempo ya no sabriamos realmente lo q es la felicidad no? es bonito tambien poder valorar esos momentos. pero creo que para ser realmente feliz mucho depende de q nosotros querramos serlo.
    tqm

    ResponderEliminar
  37. Suele ser el primer paso ...y el más importante!
    Besitos,

    ResponderEliminar
  38. excelente reflexion! cuando lei este cuento sonrei de oreja a oreja... asi mira... jajaja

    ResponderEliminar
  39. Pues sonreire contigo amiga! Ves? :))))

    ResponderEliminar
  40. Hermosa filosofia encierra tu magnifco post , ¡gracias por traerlo y hacernos reflexionar, no para conocer los hechos narrados en el cementerio sino para hacer que nuestra vida sea así para ser fliz, que eso es vivirla vida y lo que no sea eso no es vivir la vida es soportar la vida o padecer la vida.
    Llegar a la conclusión que la vida es como un chiste , que no importa lo que dura si no lo que nos hace reir
    Yo hace tiempo que solo vivo la felicidad.
    Un beso y reitero las gracias por deleitarnos con cosas tan ciertas y bellas

    ResponderEliminar
  41. André, me parece que vivir solo la felicidad es la mejor filosofía de vida. Y si nos empeñamos la hallaremos por todas partes, en grandes y pequeñas dósis, en los detalles, y en los grandes momentos, en nuestros sueños y en nuestro día a día! Gracias pues con tu comentario me haces pensar.
    Besitos,

    ResponderEliminar

Me encanta saber que paseaste por acá, y más aún que dejes tu huella....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...